Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Crisis de los 4

     Buenas!!! Siempre desde que tienes tu bebé, día a día vas descubriendo cómo se va desarrollando su personalidad. A veces nos dicen que los niños aprenden de lo que ven en su entorno y estoy en parte de acuerdo, pero también hay un factor innato que viene en los genes de los niños. Desde el nacimiento van pasando como todas decimos por fases, algunas evidentemente son mejores que otras, siempre intentamos justificar los comportamientos de nuestras criaturas con el paso de estas fases...
     Bueno mi hija ahora está en la fase de los 4 años aunque yo mas bien le llamaría crisis existencial de los 4 años.
     He notado cómo mi hija intenta tomar control sobre su vida e intenta influir en la de los demás, se intenta hacer dominante, mucho más autosuficiente. Hay una parte que no me hace gracia y es la forma que ha adoptado de hablarle a los demás. Es como si quisiera llevar ella la voz cantante, mandar, hacerse la dura, pero luego cuando suelta alguna cosa en tono imperativo esboza una pequeña sonrisa...es como si hiciera el papel de chica dura que esconde al encanto de niña que ha sido siempre. Hay veces que nos saca de quicio, evidentemente, contamos hasta tres, la ignoramos, la castigamos en su cuarto, le hablamos con cariño para poder razonar y ella llora y grita como si la estuviéramos matando.
     Nadie dijo que ser madre o padre fuera fácil, verdad? pero educar no lo es menos!, es un experimento constante...si la niña actua así,, tenemos que probar a ver qué técnica nos da mejor resultado y es...realmente agotador

     Hay veces en las que intentas hablar, intentas hacerla razonar, y es casi imposible, cuando quieres preguntarle el por qué hace o se comporta así directamente te cambia de conversación...así que he llegado a la conclusión que:
1- La mejor forma de que entienda es decirle que se vaya a su cuarto y que cuando se tranquilice vuelva hasta donde estoy para hablar.
2- Cuando estamos fuera? pues lo primero tengo que dejar de lado el que la niña esté como una posesa en la calle e intentar callarla para que la gente no me mire con cara extraña. Si la niña está gritando en la calle, no puedo ceder para que no monte el espectáculo. 
3- Cuando venga a mí después de la rabieta, acogerla con los brazos abiertos y tratar de hablar en ese momento con ella.
4- Tengo que ser más paciente, porque yo también me altero cuando la veo como una posesa gritando y alzando la mano. Tomar el control, al fin y al cabo soy la adulta, no?

     En fín, no sé si será por la etapa de los 4 años, también que ya interactuamos más con su hermano, al que adora, pero al fin y al cabo mi marido y yo tratamos de hacerlo lo mejor posible. 
Si alguien quiere aportar su experiencia o qué le dió mejor resultado, estaré encantada de leerla!!! mil besos!!


martes, 21 de abril de 2015

¿Cuestionamos sin cuestionarnos?

Hola!, llevo días....semanas....pensando en un tema y hasta ahora no había tenido la posibilidad de centrarme para escribir este post.
Aún recuerdo cómo me llamaba la atención aquellas madres y padres que veía por la calle agarrando desmesuradamente a sus hijos mientras estos lloraban y gritaban negando con la cabeza.
Me preguntaba si no habría alguna manera de sobrellevar al niño sin que tuviese que pasarlo tan mal, o ver al padre dando un grito, amenazando con algo o simplemente zarandeándolo...siempre me dió pena.....hasta que me tocó a mí...
Yo tengo a una niña que no se ha saltado ni una de las etapas de su buen crecimiento....la etapa bonita del año, aunque cansada, la etapa de los dos con la búsqueda de su independencia....y la temida por todos etapa de los 3 años, que parece que le cosen a los niños un NO en la boca, porque a cualquier cosa que se les diga te contestan con un NO rotundo....
Mi hija, al igual que muchos otros, supongo, en esta etapa...tratan de ganarte terreno, es un tira y afloja continuo que a veces no sabes gestionar...y por que? porque somos simples mortales que además de padres, somos pareja, trabajadores.... y no siempre a una la pilla de buen humor, o con las energías renovadas, o con los cables descruzados.
Siempre desde pequeña, a mi hija le hemos tratado de hacer ver, que todo se puede hablar, que a  veces conviene oir lo que papi  y mami tienen que decir, pero ella se deja llevar por su pronto....y tiene un pronto.....
Y fue hace unas semanas cuando me dí cuenta de un grave error que había cometido en algunas ocasiones y había sido cuestionar la actitud o formas de algunos padres frente a las rabietas de sus hijos en la calle. Me dí cuenta que cuando vemos eso en la calle lo que vemos es a un pobre niño indefenso que llora desesperado, y a un padre o madre, de muy mal humor, tirando del brazo del pobre niño, amanazándolo, con malos modos y bastante desagradable...Pero y si resulta que el niño llevaba toda la tarde echándole un pulso a ese padre, y si el niño lleva todo el día contestándole mal al padre, o le ha pegado al hermano, o a saber qué se le ha pasado por la cabeza a ese niño....
Es por eso que desde ese día ya no voy a cuestionar .....que habrá padres desagradables, no lo niego...pero aún recuerdo un día en el que fuí a un centro comercial y la niña con dos años quería ir corriendo entre la ropa y las repisas, al meterla en el carro empezó a llorar sin lágrimas y estuvo gritando hasta que nos fuímos...la gente nos miraba, me sentí cuestionada, pensarían pobre niña que llora y no la bajan, no la consuelan....o cuando hace poco fuimos unos días a la playa y se llevó todo el día gritando y llorando de nuevo sin lágrimas   porque quería toda clase de cacharritos de los puestos que nos íbamos encontrando...  en fín...que desde fuera todos somos muy buenos y nos consideramos con derecho a cuestionar a otros padres, pero realmente nos vemos a nosotros cuando nos pillan en uno de esos días? yo desde ya no cuestionaré a esos padres, o quizá los cuesione, pero también lo haré con el pequeño...porque de etapas solo acabamos de empezar y lo más maravilloso es poder ir aprendiendo, comprendiendo que es muy fácil decir no se le grita a los niños, no se les dá un cachete, no se les amenaza, no..., no......, no.......



Como siempre digo...aquí una lo hace lo mejor que le va saliendo...yo a veces pierdo los nervios, otras las pierde mi hija, pero nos decimos te quiero todos los días! esto es un aprendizaje contínuo y solo tratamos de hacerlo lo mejor posible, no os parece??